lunes, 30 de noviembre de 2009
3º ESO - Artículo para leer y resumir (subir nota)
La Razón 19/11/2009---> la-razon (pdf)
miércoles, 25 de noviembre de 2009
3º ESO - Fecha de exámenes teóricos 1er Trimestre por Grupos
Jueves 3 de Diciembre - Grupos E y F
Viernes 11 de Diciembre - Grupo CD (Bilingí¼e)
Sólo falta por colgar un pequeño artículo sobre ejercicios de fuerza y resistencia ya realizados. Los Diarios de los grupos donde no los he recogido (aunque los haya revisado algunos días), me los llevaré durante esta semana. Un saludo.
domingo, 15 de noviembre de 2009
3º ESO - TEORíA DE VOLEIBOL (extensión de lo dado en clase)
3º ESO BIL - Underhand serve, Overhand Serve, Jump Serve
PREGUNTA DE PUNTUACIí“N EXTRA: ¿Qué fallo tiene el chico que os está describiendo el saque cuando hace el SAQUE DE MANO ALTA (Overhand)? (Esta pregunta es para todos lo grupos de 3º, no sólo los bilingí¼es)
jueves, 12 de noviembre de 2009
domingo, 8 de noviembre de 2009
3º ESO: How to do a forearm pass (Cómo hacer un toque de antebrazos)
Aquellos alumnos que quieran más nota en su Diario, deben ver este vídeo y adjuntarle un resumen de todo lo que en él se dice. Deben adjuntarse resumen en español y vocabulario específico en inglés traducido. Por ejemplo, "your feet about shoulder-width apart". ínimo y a subir la nota.
miércoles, 4 de noviembre de 2009
3º ESO BIL - FOREHAND PASS
Por favor, pasad la sesión a aquellos que no saben que esta subida. Hay gente muy despistada y yo no puedo estar todo el día encima. Al menos, recordáselo. Un saludo.
miércoles, 28 de octubre de 2009
Artículo 2 : "La obesidad también tiene horarios" (PDF)
Obligatorio para los que no hagan práctica por cualquier motivo o quieran subir la nota de su Diario (cualquier alumno)
martes, 27 de octubre de 2009
3º ESO BIL - Perfeccionamiento del toque de dedos ( Set improvement )
No 1.
in groups of 5 or 6, stand in a circle with 1 person in the middle. the person in the middle sets the ball to a team-mate, the team-mate should then set the ball back to the person in the middle. the process should continue with each person in turn, until the final player. once the final player has set the ball back to the middle the center person will again set the ball to the first team-mate and then swap places with the final player. the process repeats until each player has had a turn in the middle.
No 2.
in the same formation, this time the ball will first be set to the middle by someone in the circle to the player in the middle. the player in the middle will then set the ball to the second person in the circle then quickly change places with the first person. the second person will then set the ball back to the middle. the process repeats; the center person always setting the ball to the following person and changing places with the previous person.
No 3.
again in groups of 5 or 6. one of the players will face a line made up of the other players. he/she will set the ball to the 1st person in the line, they will, in turn, set the ball back and then move to the back of the line. once each player in the line has set the ball back to the player in front he/she will then set the ball for the last time and move to the back of the line themselves, changing places with the first person in the line, who will then set to the second person. the process repeats.
No 4
in groups of 5 or 6, stand with one half of the team on one side of the set and the other half on the other side of the net. set the ball to the other side of the net. for each pass, the ball must bounce before it is returned. if the ball does not go over the net, each member of the team must step closer to the net. should the player receiving the ball be too close, he/she must move back, before returning the ball to ensure the ball bounces before the pass.
miércoles, 21 de octubre de 2009
3º ESO BIL y NO BIL - Sesión Fuerza-Resistencia 3 (or CIRCUIT TRAINING 3)

Station 1
Stand facing your partner; hold your partner by the shoulders and try to push your way to the other side of the mat. Do not pull your partners clothes, only push on they’re shoulders.
Station 2
Again, facing your partner, hold your partners hands. Try to pull your partner across the rope to your side of the mat.
Station 3
Whilst both you and your partner are standing on the mat try to turn the mat over so the other side is facing upwards. Do not step off the mat throughout the whole process.
Station 4
Being on your knees, try your partner to touch the floor with one hand
Station 5
(Foot wars). Sit facing your partner, with your feet touching theirs in the air in front of you and your hands on the floor for support. Using the strength of your legs, you must attempt to push your partners feet to the floor, whilst also preventing them from pushing your feet to the floor.
Station 6 NOT DONE
Station 7
To play around the mat. You must catch your partner running with one foot on the mat and one foot out. You both change your foot if you decide to chase towards other side
Station 8
Sitting on the mat back to back with your partner, you arms linked with your partners arms, and your legs out in front of you, you must attempt to stand up whilst remaining in this position. Do not put your hands down for support; use the strength of your legs and the pressure of you back against your partners back.
Station 9
One partner covers their eyes and attempts to seek the other. The other partner must attempt not to get caught but must stay on the mat.
viernes, 16 de octubre de 2009
3º ESO - Artículo para resumir 1
Sí“LO PARA LOS QUE NO HACEN PRíCTICA POR CUALQUIER MOTIVO
viernes, 9 de octubre de 2009
3º ESO BIL - Session 5 Circuit training (eng)
Diccionario online: www.wordreference.com
domingo, 4 de octubre de 2009
lunes, 28 de septiembre de 2009
domingo, 20 de septiembre de 2009
3º - ESO: Trabajos adicionales Sesiones 1 y 2
Preguntas:
1. ¿ Cuáles son la talla, peso y envergadura de: Pau Gasol, Ricky Rubio, Michael Phelps y Rafael Nadal? Buscando un poco por Internet seguro que lo encuentras.
2. Calcula el IMC de tu deportista favorito.
3. Las tablas siguientes corresponden a un estudio de crecimiento de los jóvenes andaluces en 2004-2005 distribuidas por peso/talla y sexo (hombre-mujer). Imprime o fotocopia TUS 2 GRíFICAS CORRESPONDIENTES Y SITíšATE SEGíšN TU EDAD Y SEXO.
peso_hombres
peso_mujeres
talla_hombres
talla_mujeres
4. Obtén algún dato, si es posible de velocidad de carrera o potencia de salto, de un test físico realizado por cualquier deportista de élite de cualquier deporte que encuentres.
miércoles, 16 de septiembre de 2009
viernes, 12 de junio de 2009
jueves, 11 de junio de 2009
1º BACH - Notas
jueves, 4 de junio de 2009
miércoles, 3 de junio de 2009
jueves, 21 de mayo de 2009
1º BACH - Tenis de mesa 10
1. Golpear la pelota en movimiento
2. Realizar una secuencia de golpes justo después del bote
3. Reflejar en el Diario los fallos propios que se consideren más importantes y su evolución
Preguntas:
1. Explica qué estrategia sigues tú para ganar un partido en tenis de mesa.
2. ¿ Es necesario tener estrategia para ganar?
3. ¿ Quién comienza sirviendo y recibiendo en un partido de dobles?
4. ¿A cuántos puntos se juega en tenis de mesa? ¿ Y juegos?
miércoles, 20 de mayo de 2009
lunes, 18 de mayo de 2009
1ºBACH - Tenis de mesa 9
1ºBach - Tenis de mesa 8
•OBJETIVOS
1. Conocer y practicar el Topspin de Drive
Preguntas para el Diario:
1ºBach - Tenis de mesa 7
1. Realizar golpes cortados de revés (cortos y largos) de forma continua
2. Participar activamente en el desarrollo de la clase
Preguntas para el Diario:
domingo, 10 de mayo de 2009
1º BACH - Tenis de mesa 6
Conocer y practicar el saque corto
Coordinarse para realizar el circuito de calentamiento (nuevo)
Dar una sucesión de 5 golpes cortados
Preguntas:
lunes, 4 de mayo de 2009
1º BACH - RENDIMIENTO BAJO E INDIGNACIí“N
10 días más tarde han destrozado una, han quemado su red y han doblado a la fuerza (abriendo o cerrando) el hierro de apoyo de una de las nuevas mesas. í‰sto último es lo que más me duele: esas mesas sólo se han usado en mis grupos y nadie ha tenido la valentía de decírmelo hasta hoy, que llevándolas de vuelta, me he dado cuenta. Todo ello teniendo que dediqué MEDIA SESIí“N con cada uno de los grupos para explicar la "INCREíBLEMENTE DIFíCIL" apertura y cierre de la mesa.
Sé que alguno/a ni seguirá leyendo lo que escribo, pero ya me da igual. Actitudes como éstas no contribuyen en nada a vuestra formación y no las volveré a permitir:
- No hacer ni caso a las explicaciones que doy. Para ello avísenme, que no volveré a prepararme ni una clase más. Eso sí, preparense para el examen (lo digo hoy 4 de Mayo de 2009). Ya no aviso ni un día más de que se lean el Reglamento. El examen será tipo Historia, para que se lo tomen en serio: díganme que pone la regla 3.1 o ¿cuántos anuncios se permiten en la vestimenta de un jugador de tenis de mesa y cómo deben estar distribuidos? Todo tiene sus consecuencias. Seguid leyendo.
- Llegar tarde de manera habitual y con toda la caradura del mundo. Parte de expulsión por llegar tarde a clase.
- Entrar un día sí y otro también comiendo chicle en clase. Desde hoy el próximo que ENTRE con chicle a clase se va expulsado con un parte al aula 9... y seguramente me volverá a ver en Septiembre. ¿ESTí CLARO?
- Discriminar a compañeros formando siempre los mismos grupos, o simplemente ocupándose de coger su raqueta y su pelota, sin importar que los demás las tengan. Con esta actitud han logrado coger cualquier raqueta (no importa que hayn sido numeradas o no) y romper la caja de pelotas perdiendo las gomillas que las cerraban. Que más da, si Quique me las va a volver a dar el próximo día.....
- No poner el más mínimo interés en las actividades. Incluso gente que tenga un buen Diario y un buen Examen ¡¡puede suspender la asignatura!! Así, vienen a clase a PASEARSE, a traer su mochila y ver con qué se pueden divertir hoy. ....Es que es muy difícil....es que yo no sé jugar...... Hay gente que no merece estar en 1º de Bachillerato con esa actitud. ¿ Pensáis que el Instituto es una feria, un Sábado por la noche ? El que piense que sólo debe hacer lo que le apetece sin ninguna regla que cumplir ESTí COMPLETAMENTE EQUIVOCADO !! Y encima impide a los pocos que sí tienen interés por progresar.
- Aprovechar una hora libre para HACER EL VAGO, no sólo ya en los pasillos o la biblioteca, sino tendidos al sol en el patio. Lo de algunos es de vergí¼enza, se lo aseguro.
- Seguir sin traer el chándal a clase de Educación Fí¯sica (EN 1º de BACHILLERATO!!!!)
- Hablar por el móvil en los pasillos, gritar de forma desmesurada sin importar si están dando clase o no, dejar el patio como un basurero, insultos a la más mínima... No es mi trabajo, es el de todos.
- Faltar a clase porque sí, tratando de justificar lo injustificable y faltando una hora, algunas de las veces con la complicidad de los padres, firmando todo lo que haya que firmar (cuando lo firman realmente)
- Tomarse un respiro en la ALTERNATIVA, porque claro, el esfuerzo de divertirse durante todo el día cansa...
ESO Sí: Protestar contra BOLONIA [el que lo hizo] ( "¿eso qué es? da igual, no hay clase") y faltar al Sendero Obligatorio de final de trimestre, incluso viniendo al Instituto ese día, no importa ¿verdad?
Claro, el malo de la película es el que os dice todas estas verdades a las que todo el mundo acepta y calla. Pero conmigo esto va a ser diferente. Prometido queda que no vuelvo a poner la mano en el fuego por nadie en las sesiones de evaluación si no me lo demuestra con hechos. ¿ Qué hechos ? Solucionar todo lo anterior, tanto a nivel individual como colectivo.
Recuerden: MI TRABAJO ES QUE USTEDES INTENTEN SUPERARSE E INTEGREN VALORES EN SUS VIDAS QUE LES HAGA PERSONAS CIVILIZADAS. FRUTO DE TODAS LAS ACTITUDES ANTERIORES SE CREA UNA SOCIEDAD COMO LA QUE TENEMOS: EN CRISIS, NO Sí“LO MONETARIA, SINO DE APRENDICES DE VAGOS, MALEANTES, FIESTEROS, LADRONES, APROVECHADOS, INCULTOS, NECIOS, VIOLENTOS, MALEDUCADOS... TODO ELLO ANTE UNA SOCIEDAD IMPASIBLE. GRABAD ESTE MENSAJE EN VUESTRA MEMORIA QUE SEGURO QUE ME LO RECORDíIS ALGíšN DíA: CUANDO OS ENCONTRí‰IS CON LA VIDA REAL A LO MEJOR QUERRí‰IS VOLVER A DONDE YA NO PODRí‰IS. EL QUE SEPA A Dí“NDE QUIERA IR, QUE SE DIRIJA EN LíNEA RECTA, QUE CON EL NIVEL ACTUAL DE SUS COMPETIDORES, LO TENDRí FACILíSIMO.
OJALí ALGíšN DíA ALGíšN DíA UNO DE VOSOTROS SEA MI COMPAÑERO/A DE TRABAJO Y SE ENFRENTE A LO QUE LOS PROFESORES NOS ENFRENTAMOS DíA A DíA. (alguno pensará... ¿y a lo que nos enfrentamos los alumnos? ). PARA ELLOS: YO HE SIDO ALUMNO, PERO USTED NO HA SIDO PROFESOR.
1º BACH - Tenis de mesa 5
Objetivos:
1. Afianzar los golpes ya aprendidos (Saque, Drive y Revés)
2. Mantener una continuidad de, al menos 5 golpes a velocidad media
3. Regular la fuerza de golpeo para dirigir la pelota cerca o lejos de la red en campo contrario
Preguntas para el Diario:
Explica uno de los sistemas de juego por equipos y su correspondiente orden de juego
Expón todas las medidas que conozcas respecto a:
- Mesa
- Conjunto de la red
- Espacio de juego
¿Qué infracción puede cometer un jugador en el encolado de su raqueta y a qué sanción se expone?
jueves, 30 de abril de 2009
1ºBACH - Tenis de mesa 4
1. Ejecutar todos los golpes aprendidos hasta ahora correctamente
2. Realizar sólo las actividades programadas y repetirlas hasta tener éxito
3. Tener continuidad en el golpeo de revés
RECUERDO: la pelota debe pasar lo más cerca posible de la red para dificultar la devolución al adversario
LEED EL REGLAMENTO - Preguntas a responder hoy en el Diario:
¿Con qué pelota se juega un partido de tenis de mesa?
¿Qué es la regla de aceleración en tenis de mesa?
Justo al final del partido, un jugador reconoce a su adversario que en la última jugada, la pelota impulsada por éste último había tocado la mesa pero ninguno de los árbitros se dio cuenta, acudiendo ambos al árbitro para que modifique el resultado y continúe el partido. ¿ Debe hacerlo? ¿Podría apelar el jugador afectado?
miércoles, 29 de abril de 2009
domingo, 26 de abril de 2009
1º BACH - Tenis de mesa 3
1. Realizar el saque correctamente acertando en el objetivo marcado
2. Intercambiar golpes de drive ejecutando la técnica correcta
3. Conocer los diferentes agarres de la raqueta, eligiendo y practicando con uno de ellos
jueves, 23 de abril de 2009
1º BACH - Tenis de mesa 2
1. Saber cómo se monta la mesa de tenis de mesa
2. Realizar saques (de forma correcta)Â hacia diferentes zonas
1º BACH - Tenis de mesa 1
1. Visualizar acciones de tenis de mesa reales
2. Lectura del reglamento oficial actualizado
lunes, 20 de abril de 2009
1º BACH - Circuito Vuelta de Semana Santa 2
Circuito Vuelta Semana Santa 2
Objetivos
- Desarrollar la resistencia mediante juegos y deportes ya practicados
- Estirar después de cada serie
- Mantener la continuidad durante los 4 minutos que dura la estación (160 – 170 pulsaciones/minuto)
ESTACIONES ( 6 personas )
1 – Mayor número de triples en el tiempo que dura la estación
2 – Conducción de balón en los pies sorteando obstáculos
3 – Fútbol reducido 3 x 3
4 – Hockey reducido 3 x 3
5 – Lluvia de golpeos: En parejas, golpear frontalmente el volante de bádminton intentando “tocar†el cuerpo del adversario 4-5 metros
miércoles, 15 de abril de 2009
1º BACH - Reglamento Tenis de mesa
reglamento-tenis-de-mesa-0809 (PDF)
domingo, 12 de abril de 2009
1º BACH - Circuito 1 de fuerza-resistencia (Vuelta de Semana Santa)
Circuito 1 Vuelta de Semana Santa
Objetivos
1. Tener continuidad en el trabajo
2. No superar las 150-160 pulsaciones / minuto
3. ESTIRAR DESPUí‰S DE CADA SERIE
Actividades
5 minutos de carrera continua + Estiramiento
4 series x 6 ejercicios x 1 minuto / 2’ descanso
ESTACIONES
1 – Salto de cuerda
2 – Torsiones de tronco con barra sentados en silla
3 – Press de banca con ayuda (30 segundos cada uno)
4 – Talón/Punta con mochila pesada
5 – Balones contra la pared por encima de la cabeza (sentados)
6 – Flexión de rodilla con pierna de apoyo elevada atrás
Materiales: Picas, 5 Balones de baloncesto, 10 Sillas, 6 Cuerdas, Mochilas pesadas, Bancos suecos
viernes, 3 de abril de 2009
Viaje a Sierra Nevada - íšltimo aviso para 1ºBACH y 4ºE.S.O.
3 días/ 2 noches en Media Pensión en Hostal el Ciervo (al lado de los Telecabinas)
Material, Transporte y Forfaits Incluidos
TOTAL 200 EUROS
ME LO TENí‰IS QUE CONFIRMAR ANTES DEL LUNES 6 DE ABRIL MEDIANTE EL CORREO DEL BLOG o MI CORREO PERSONAL. CON 20 PERSONAS YA PODEMOS IR (MíNIMO PARA RELLENAR AUTOBíšS PEQUEÑO). POR FAVOR, COMUNICADLO A TODOS LOS COMPAÑEROS. SERíA UNA PENA QUE AL FINAL NO FUí‰SEMOS.
UN SALUDO.
lunes, 30 de marzo de 2009
1º BACH - Notas Examen 1º BACH D
notasexamen1ºbach-d-2ºtrim
No se pueden coger los apuntes el último día ni estudiar durante toda la noche. A unos les sale bien, pero no aprenden. A otros les sale mal, y se enfadan (espero que se enfaden con ellos mismos, de lo contrario tampoco habrán aprendido nada)
miércoles, 25 de marzo de 2009
Reproductor para escuchar música mientras consultas el blog
Uno de los mp3 que he puesto es el que utiliza el entrenador del F.C. Barcelona, Pep Guardiola, para motivar a sus jugadores, ¿sabrías decirme cuál? Los demás son preferencia mía. Un saludo.
Dejo el enlace de la noticia para quien no lo crea:
Noticia
lunes, 23 de marzo de 2009
1ºBACH - Trabajo Abdominal 3
1. Concentrarse en el trabajo de la musculatura
2. Ordenar los ejercicios según la progresión correcta
3. Utilizar sobrepesos pequeños si me parece muy fácil
4. Compensar abdominales/ lumbares en la proporción 2:1
1ºBACH - Estiramiento Dorsal
Estos son los estiramientos lumbares a realizar después de cada serie de esta musculatura (realizados en Trabajo Abdominal 3). Como siempre, 2/3 series de 30 segundos cada estiramiento repetido 2 veces
2 x (2 veces x 4 estiramientosx 30 segundos)
lunes, 16 de marzo de 2009
1º BACH - Trabajo abdominal 2
1. Trabajr en situación de fatiga
2. Conocer cómo puede trabajar un músculo e identificar los ejercicios propuestos
- Concéntrico
- Excéntrico
- Isométrico
3. Estirar después de cada serie
1ª Serie
15 rep. lentas Transverso comp. empuja piernas (90 --> 45º)
30 rep. medias Oblícuos lanzo balón a ambos lados
10 rep. rápidas Recto anterior - Golpear balón con la cabeza
2ª Serie
15 rep. con balón entre las piernas (90 --> 45º)
15 segundos de cada lado apoyando antebrazo
10 rep. rápidas llegando con ambas manos estiradas a una línea marcada a 10-15 cm.
jueves, 12 de marzo de 2009
Exámenes 1º BACH 2º Trimestre
1º C - 16 de Marzo
1º D - 26 de Marzo
Los grupos que no lo hayan decidido deberán ponerse de acuerdo (votación) y comunicármelo mediante su delegado lo antes posible. Si no hubiese respuesta, se realizará el día intermedio de los 3 propuestos.
Materia que entra:
- Reglamento del fútbol sala ( lo que NO entra es la regla del balón(2) , cronometrador y 3er árbitro, y a partir del punto 18 [lo que no está numerado en el reglamento. Lo demás Sí entra. )
- Información de la web www. espalda.org (Apartado írea Divulgativa (Azul) )
- Apuntes sobre Acrosport ( colgados aquí --->Â acrosport-bachillerato )
- Todo lo tratado en clases teórico-prácticas (posible vídeo de fútbol sala, aspectos de seguridad en una pirámide, montaje...)<a
1º BACH - Trabajo Abdominal 1
1. Saber que el principal fin de abdominales no debe ser estético
2. Reconocer una serie de abdominales básicas
3. Memorizar unas pautas básicas
Ideas básicas:
- Músculos y grasas no forman un todo, se distribuyen en compartimentos
- La utilización de las grasas localizadas en un lugar no depende de involucrar esas zonas en el ejercicio
- Para utilizar las grasas debemos realizar ejercicio aeróbico ( + 30 minutos 55 al 70 % FC Máx)
¿Para que debemos hacer trabajo abdominal entonces?
* Para la absorción de impactos (saltos, rebotes, etc)
* Para compensar los movimientos explosivos realizados por las piernas
* Para mejorar la ventilación (inspiración y espiración más eficiente)
* Mantiene la pelvis en su sitio, evitando los desequilibrios musculares en la espalda
- Pautas básicas:
+ La acción del recto abdominal (superiores), si se realiza tumbado, sólo llega hasta los 30 - 40º, que es hasta donde debemos elevar el tronco.
+ Apoyar ambas plantas de los pies y separarlos a la anchura de las caderas
+ Realizar movimiento a velocidad media-baja, aprovechando subida y bajada (sin dejar caer a favor de la gravedad)
+ ORDEN: TRANSVERSO (Inferiores) --> OBLíCUOS --> RECTO ABDOMINAL(Superiores)
lunes, 9 de marzo de 2009
1º BACH - Fútbol sala 5
1. Utilizar la superficie de la puntera del pie para lanzar a portería
2. Realizar una jugada de estrategia
3. Respetar los límites de la pista (ya que es compartida y también podría haber algún accidente)
Preguntas:
1. ¿Qué ventajas e inconvenientes tiene en fútbol sala asignar a cada jugador una zona del campo?
2. Estás jugando y recibes la pelota. ¿Qué haces entonces?
3. Explica la estrategia realizada en clase para tu equipo o para la clase en general (según qué grupo)
domingo, 8 de marzo de 2009
1º BACH - Fútbol Sala 4
1. Diferenciar una paralela y una diagonal y saber para qué sirven
2. Saber cuándo realizar un marcaje individual
3. Realizar una acción explosiva para rebasar a un adversario/oponente
miércoles, 4 de marzo de 2009
1º BACH - Preguntas vídeo FíšTBOL SALA
2. Dibuja en un pequeño esquema 2 jugadas realizadas desde el saque de córner (representa con círculos los atacantes y con triángulo los defensores.
3. Representa una estrategia de falta realizada por uno de los 2 equipos (cerca de la portería sin ser tiro directo)
3. Cuenta los ataques en superioridad de los que dispone cada equipo en cada una de las partes (más atacantes que defensores
4. Cuenta los disparos a portería realizados por cada equipo (los que en caso de no intervención del portero o de algún jugador, entrarían en la portería
jueves, 26 de febrero de 2009
miércoles, 25 de febrero de 2009
1º BACH - Fútbol Sala 3
1. Ofrecer un apoyo, a ser posible, por delante del balón
2. Proteger la posesión de la pelota con el cuerpo
3. No conducir el balón [prohibido en la sesión de hoy] ( RECUERDO RUTINA: PARADA DE BALí“N --> PASO EL BALí“N --> ME MUEVO HACIA EL ESPACIO LIBRE U OBJETIVO MARCADO
Preguntas:
¿ Qué consecuencias tiene para el juego el no poder conducir el balón?
¿ Por qué se recomienda un pase, a ser posible, en la dirección de ataque? ¿Cuándo pasarías el balón hacia un compañero que está situado más atras?
¿Qué problemas has encontrado con esta simple regla (objetivo 3)?
martes, 24 de febrero de 2009
lunes, 23 de febrero de 2009
viernes, 20 de febrero de 2009
1º BACH - Fútbol sala 2
1. Desplazarse tras pasar el balón para seguir progresando hacia la meta contraria:
1.1 Por la zona donde haya menos rivales
1.2 Por la zona donde el rival sea más débil
2. Coordinar los movimientos siempre con la misma rutina (parada de balón --> paso el balón ---> me muevo hacia espacio libre u objetivo marcado
3. Fluidez en el movimiento del balón (recuerdo que el equipo contrario no podrá apoderarse de él, luego tendrá que llegar antes a mi compañero que cualquier rival)
miércoles, 18 de febrero de 2009
1ºBACH - Fútbol Sala 1
1. Reconocer diferencias en juego entre fútbol y fútbol sala
2. Identificar qué tipo de acciones (con o sin balón) se utilizan
3. Bajar el archivo de Reglas del Fútbol Sala, leerlo y preguntar dudas
EL ARCHIVO LO VOY A COLOCAR AQUí --> reglas_juego_futbol_sala (PDF)
También lo podéis bajar de www.rfef.es (Buscar sección Reglas fútbol sala)
PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE FíšTBOL Y FíšTBOL SALA
Dimensiones de espacio de juego
Duración de juego
Superficie de juego
Dimensiones de porterías
Control de tiempo de juego
Número de jugadores
Número de cambios
Limitación en el número de faltas por equipo y jugador
Balón
Calzado
Ejecución de acciones (saques de banda y córner)
No existen banderines de córner
No es necesario parar el partido para realizar un cambio
Hay 2 árbitros que, en general, controlan una mitad de campo cada uno
A partir de la 5 falta cometida por un equipo en uno de los dos tiempos, la siguiente falta es castigada con un doble penalti (tiro libre a 10 metros de la portería)
El portero sólo puede tener la pelota un máximo de 4 segundos en su mitad de cambio
Jugado en superficies interiores, hay límite vertical para desplazar el balón
En fútbol sala pueden existir tiempos muertos
Preguntas para el DIARIO:
¿Qué ocurrirá si hay menos espacio para jugar?
¿Qué ocurrirá si hay menos jugadores que intervienen en el juego?
¿Cuáles pueden ser las consecuencias de que no haya límite en el número de cambios?
domingo, 15 de febrero de 2009
1ºBach - Bottle Ball 3
1. Poner en práctica las respuestas a las preguntas de la sesión anterior
2. Diseñar una estrategia grupal y llevarla a cabo
3. Participar activa y decididamente en el juego
Preguntas a responder en el Diario:
- ¿ En qué ha cambiado tu juego respecto a anteriores sesiones?
- ¿Has podido conseguir los cambios que pretendías en el juego? ¿Por qué?
- Explica cuáles son las dificultades más importantes que has encontrado para conseguir el objetivo del juego
- Indica qué aspectos del juego (que hayas podido apreciar durante el mismo) no te han parecido bien y por qué.
1ºBACH - Estiramientos Sesión 1,2,3,4,5,6,7,8 2ºTrimestre
A DíA DE HOY : 16 ESTIRAMIENTOS
jueves, 12 de febrero de 2009
1ºBACH - Bottle Ball 2
1. Respoder a las preguntas formuladas en clase después del juego
2. Respetar las normas del juego
3. BUSCAR OPORTUNIDADES DENTRO DEL JUEGO
1ºBACH C - Sesión sobre Lesión de Germán Garzón
2. Saber las consecuencias que tiene una lesión múltiple como la de Germán
3. Diferenciar cada uno de los ligamentos
Presentación:Â lesiones-en-la-rodilla (Powerpoint)
domingo, 8 de febrero de 2009
Bottle-Ball 2
1. Conocer, respetar y hacer respetar las reglas del juego
2. Saber qué hacer cuando atacamos o defendemos y realizarlo en juego
jueves, 5 de febrero de 2009
1ºBACH - Viaje a Sierra Nevada

A continuación os detallo la excursión prevista para realizar a Sierra Nevada:
Fecha prevista (no confirmada): 4,5 y 6 de Marzo
3 días de esquí (forfaits incluidos [tarjeta con la que puedo coger los remontes que me llevan a lo alto de la montaña para poder bajar cada vez)
2 noches en régimen de media pensión (almuerzo y cena) en Sierra Nevada
Alquiler de material completo (esquís, botas y bastones para los 3 días)
6 horas de clases con monitores cualificados
Acompañados de 2 profesores del I.E.S. San Blas
Realización conjunta con Instituto de Enseñanza Secundaria de Cumbres Mayores
Precio: alrededor de 200 euros
Necesito confirmación de alumnos interesados (de los que yo les doy clase de 1ºBACH) esta misma semana para cerrar la lista. Es una buena oportunidad.
1ºBACH- Bottle ball 1
1. Familiarizarse con las acciones del bottle ball
2. No caerse con el agua filtrada por la lluvia de los últimos días
3. Respetar las reglas del juego
miércoles, 4 de febrero de 2009
1ºBACH - AVISO
EL DIARIO LO PEDIRí‰ PRí“XIMAMENTE. VEO CIERTA RELAJACIí“N, ESPERO QUE ESTE TRIMESTRE ESTí‰N A LA ALTURA . íNIMO Y A SEGUIR TRABAJANDO.
lunes, 2 de febrero de 2009
1ºBach - Acrosport avanzado 4
Objetivos
1. Analizar el funcionamiento de una sociedad desde la construcción autónoma de una pirámide
2. Grabar las pirámides realizadas para su exposición
jueves, 29 de enero de 2009
1ºBACH - Acrosport avanzado 3
1. Conocer un recurso online sobre el que extraer información de Acrosport
2. Diseñar la propia pirámide para 15 personas (la realizamos y grabamos en la próxima sesión)
3. Saber cómo realizar las letras del abecedario graduando su dificultad
(Los estiramientos de esta sesión estarán puestos en la tarde del Jueves 29 de Enero)
domingo, 25 de enero de 2009
1ºBACH - Acrosport avanzado 2
1. Repasar las figuras de tríos y cuartetos
2. Debatir sobre la construcción de la figura y los apoyos
3. No poner en peligro a mi compañero/a (el portor dirige el montaje antes de la construcción)
lunes, 19 de enero de 2009
1ºBACH - Acrosport avanzado 1
1. Conocer los elementos del deporte del acrosport
2. Reconocer las funciones de cada persona según su tipología
3. Saber qué acciones pueden hacer tanto "ágil" como "portor"
4. Repasar las figuras realizadas el curso pasado
1º BACH - Circuito 2: Pesos y cuerdas
1. Notar qué músculo estamos trabajando
2. Realizar el ejercicio durante toda su duración
3. Organización, continuidad e intensidad
miércoles, 14 de enero de 2009
lunes, 12 de enero de 2009
1ºBachillerato - Circuitos: Desplazamientos
1. Realizar un buen calentamiento adecuado para bajas temperaturas
2. Mantener continuidad e intensidad en el ejercicio
3. Organizar rápidamente las estaciones