lunes, 22 de diciembre de 2008

Sesiones 1ºBach para 2º Trimestre

Las sesiones que entran para el segundo trimestre son:

1. Espalda 1:

Obj: - Corrección de exámenes

- Lectura de comentario de profesora de E.F. de un Instituto

- Resumir la información más importante de la web www.espalda.org

2. Espalda 2

Obj. - Conocer cuál es la mejor posición para dormir y comparación de varias posturas

- Saber cuál es el número de horas recomendadas de descanso

- Conocer los datos de mi grupo (horas de descanso y tiempo que tardo en dormirme)

3. Espalda 3

Obj. - Saber cómo levantar un peso del suelo

- Conocer la mejor postura para sentarse

- Ser consciente de cómo mejorar mi postura corporal

Junto a la información importante recopilada de www.espalda.org, se adjuntará más adelante más teorí­a sobre el tema

Un saludo y Feliz Navidad a todos. CUIDAD LA ALIMENTACIí“N!! (Los que quieran ampliar su Diario que incluyan una gráfica con el peso diario durante todo este perí­odo de Navidades. Os sorprenderéis.)

lunes, 15 de diciembre de 2008

Vocabulary 2nd E.S.O. - Topic: Dance

Rhythm= Ritmo

Forward = adelante (movimiento)

backward= atrás (movimiento

expressive= expresivo

shake= temblar

synchronize= sincronizar

balance= equilibrio

creativity= creatividad

couple= pareja de baile

style= estilo

mistake= fallo

follow your partner= seguir al compañero

warm up= calentamiento

choreography= coreografí­a

viernes, 12 de diciembre de 2008

Notas Exámenes Bachillerato Grupo D (lo prometido es deuda)

Alcaide Pérez, Ismael  1,4
Brioso Barea, Borja  2,8
Brioso Barea, Francisco Javier 4,1
Calvo Parrillo, Manuel 4,55
Canterla Delgado, Agustí­n 2,5
Capelo Domí­nguez, Marta NP
Caro Fernández, Marí­a del Carmen 3,65
Delgado Domí­nguez, Alejandro 3,8
Delgado Domí­nguez, Emilio José 2,95
Domí­nguez López, Carlos 2,15
Domí­nguez Vázquez, Luis 4,75
Fernández Delgado, Marí­a 5,3
Fernández López, Marí­a 4,5
Garcí­a Delgado, Rafael 2,6
Garcí­a Fernández, Cristina 4
Garcí­a Pavón, Francisco José 4,15
Gómez Romero, Marina 3,6
González Domí­nguez, Virginia 4,5
González González, Leocadio 4
López Guerra, Manuel 4,1
Martí­n Garcí­a, Andrés 3,75
Mateos Márquez, Antonio 4,95
Miguel Dí­az, Alba 6,15
Morano González, David 6,65
Moya Horrillo, Marí­a 4,55
Pérez Vázquez, Francisco Jesús 5,75
Rebollo Rodrí­guez, Javier 4,35
Sánchez Garcí­a, Jesús 6,5
Sánchez Romero, Francisco José 3,8
Soriano Castilla, Irene 8,35
Tristancho Serrano, Mí­riam 8,35

miércoles, 19 de noviembre de 2008

1ºBACH - Alimentación 2

alimentacion2 (PDF)

En la gráfica de hoy hay que buscar una pirámide alimenticia y pegarla. Si encontramos más de un tipo, pegad una por delante y todos los demás por detrás, pero esto ya es voluntario.

1º BACH - INFORMACIí“N

Con relación al correo electrónico recibido de "alumnos bach":

"Vemos que es una pérdida de tiempo calcular las calorias de todas las comidas del dí­a. Creemos que ya es suficiente lo que contiene el diario como para agregarle también esto."

- Los datos trabajados en el Diario entran en el examen (ejemplo: ¿cuáles han sido las pulsaciones más bajas en reposo después de levantarte? )


- Hay que calcular el número de calorí­as de las sesiones que llevamos y las que nos quedan hasta final de trimestre

- La semana que viene pido los diarios por primera vez

- Mañana 20 de Noviembre se seguirán trabajando en clase las kilocalorí­as de las sesiones anteriores (con lo que ya habremos empleado 2 sesiones para hacerlo). Hubo gente que no buscó ni el desayuno de un dí­a en toda una hora. Eso sí­ que es una pérdida de tiempo.

- Esta tarde estará disponible la gráfica de resistencia 4 (sólo para los grupos que la realizaron)

miércoles, 5 de noviembre de 2008

2º ESO: Preguntas sobre el ví­deo "Sueños Olí­mpicos"

¿ Crees que es justo el trato que les dan a los niños? ¿Por qué?

¿Por qué están entrenando desde esas edades?

¿Qué método utilizan para recompensar a sus atletas? Explí­calo.

¿Cuál es el premio para el último clasificado?

1ºBACH Sesión 10: Resistencia 3

Objetivos:

1. Hacer una sesión de resistencia aeróbica con beneficios para la salud

2. Comprobar cómo bajan más las pulsaciones con los estiramientos

3. Reflejar en otros comentarios la diferencia de correr con música o no

Trabajo de hoy:

10 min Zona 1

Estiramientos

25 min Zona 3

Estiramientos en vuelta a la calma

Gráfica de hoy la pondré justo aquí­ debajo:

--»» graficahrm4.jpg

Preguntas sobre la gráfica para mejorar nota:

¿Hay fase de calentamiento? ¿Por qué?

¿Cuánto tiempo ha tardado en recuperarse el sujeto? ¿En qué te basas para afirmarlo?

¿Corresponde la gráfica a la sesión y por qué?

Señala con un cí­rculo las bajadas pronunciadas de la frecuencia cardí­aca durante el esfuerzo y explica a qué podrí­a deberse

miércoles, 29 de octubre de 2008

1ºBACH - RESISTENCIA 2

resistencia2.jpg

La gráfica de esta sesión que hay que poner en el Diario la pondré justo aquí­ debajo:

---> graficahrm3.jpg

Preguntas para otros comentarios (opcionales):

¿ Ha logrado mantenerse en las zonas que le correspondí­an?

¿Lo ha hecho de forma continua? ¿Por qué?

lunes, 27 de octubre de 2008

1ºBACH - Sesión 7 - Gráfica de Resistencia 1

Responder a esta pregunta en el Diario los que quieran diferenciar su Diario:

¿El sujeto de la gráfica que hace este ejercicio está por debajo, por encima o en la zona deseada según el objetivo que nos hemos marcado (ZONA 2)?

Objetivos:

1. Mejorar mi resistencia mediante la carrera continua

2 Saber en qué zona de entrenamiento me encuentro

10 min  en ZONA 1

20 min en ZONA 2

graficahrm2.jpg

miércoles, 22 de octubre de 2008

DIARIO 2ºESO BILINGíœE

diario-de-educacion-fisica0809bil.pdf

Para bajar el archivo haz click encima y selecciona "Guardar como....". Después pon el nombre del archivo y selecciona donde lo quieres guardar dentro de tu disco duro o unidad USB. Para abrirlo necesitarás el Adobe Acrobat Reader (si no lo tienes búscalo en google e instálalo. Es gratuito)

1º BACH - Apuntes sobre capacidades fí­sicas y entrenamiento Sesión 6

cualidadesfisicasyentrenamiento.pdf

martes, 21 de octubre de 2008

AVISO IMPORTANTE 1ºBACHILLERATO

¡ PASADLO A LOS COMPAÑEROS !
En las 2 primeras sesiones que habí­a que hacer del Diario me encontrado con la mayorí­a de gente que:

- No ha hecho el Diario ni le ha interesado lo más mí­nimo porque lo va a copiar al final

- No se trae  las fichas necesarias (nomograma de Astrand, hoja del diario...)

- No ha realizado el Test del Escalón, por lo tanto no podrá reflejar sus propios datos

- Falsea los datos poniendo, más o menos, los del dí­a anterior (peso, temperatura...). Sólo 5 personas se pesan a Diario en el Pabellón.
Para todos ellos: EL DIARIO LO PUEDO PEDIR CUALQUIER DíA QUE TENGAMOS EDUCACIí“N FíSICA (HAY QUE TRAERLO TODOS LOS DíAS), ESTANDO OBLIGADOS A PRESENTARLO SI ASí SE REQUIERE.SI NO SE ENTREGA EL DIARIO EN ESE DíA Sí“LO HABRí 1 OPORTUNIDAD MíS PARA HACERLO,REFLEJANDO, ESO Sí, LA CALIFICACIí“N NEGATIVA DE NO HABERLO HECHO ANTES. LA SEGUNDA VEZ SERí OBLIGATORIO TENERLO COMPLETO (Todas las sesiones y apartados sin excepción) . SI TENí‰IS ALGUNA DUDA, PREGUNTAD POR LA FORMA DE HACERLO A LOS COMPAÑEROS QUE YA CUMPLEN CON SU TRABAJO. YO YA HE DEDICADO 1 SESIí“N A EXPLICARLO Y NO PUEDO PERDER MíS TIEMPO.

Todo esto lo digo porque noto cierto "pasotismo" y hay gente que quiere remendar al final lo que no va haciendo diariamente. Recuerdo también que la nota de Educación Fí­sica hace media en el expediente de Bachillerato y que la autonomí­a es una cualidad que, se supone, ya han adquirido los alumnos de vuestra edad. Por eso, no voy a ir detrás de nadie para que me entregue nada, pero tampoco quiero a nadie detrás mí­a para entregarme algo o para que le apruebe la asignatura al final.

Un saludo y a trabajar.

jueves, 16 de octubre de 2008

Gráfica 1 para todos los grupos de 1ºBACH - Sesión 5: Step Test

Este es el documento donde vienen los Objetivos y la explicación del Test:

sesion-51obachilleratostep-test.doc

graficahrm1.jpg

Picha en ella para agrandarla. La he puesto para que quepa justo en el cuadro al pegarla o recortarla. (9 cm x 8 cm). La cuadrí­cula vertí­cal se sitúa en cada minuto, de manera que siguiendo el eje de tiempo (X), las lí­neas discontinuas marcan cada minuto.Ahora os dejo el documento de Word explicativo de la sesión 5:

sesion-51obachilleratostep-test.doc

Para los que tengan problemas de impresión, les dejo una captura de pantalla de cómo pueden imprimir "Ajustando al área de impresión" desde Adobe Acrobat Reader (Menu Archivo --> imprimir)

ajustarareaimpresion.jpg

martes, 14 de octubre de 2008

1ºBACH --> HOJA NECESARIA PARA LA SESIí“N 5: Test del Escalón

¡¡DECIDLO A TODOS LOS DE VUESTRO GRUPO!!

Llevad impresa esta hoja a la siguiente clase (Miércoles 15 o Jueves 16, según los grupos). Nos servirá de referencia para estimar el consumo de oxí­geno máximo (VO2 máx) de cada persona.

sesión5 nomograma de astrand.pdf

miércoles, 8 de octubre de 2008

Modelo de Diario 1º de Bachillerato (con explicaciones)

Ya está disponible el modelo de Diario a rellenar el dí­a de cada sesión de Educación Fí¯sica en Bachillerato. Será explicado en clase. Ante cualquier duda, poneos en contacto conmigo a través de esta web donde podéis mandar mensajes que llegan a mi correo personal.

DIARIO (pdf) --> diario1obach.pdf



YA HE AÑADIDO LAS EXPLICACIONES DE CADA APARTADO EN EL ARCHIVO ANTERIOR. VIENE EN PEQUEÑAS NOTAS SOBRE LAS QUE HAY QUE PASAR EL RATí“N PARA VER LA EXPLICACIí“N.ABRIR EL ARCHIVO PDF CON ADOBE ACROBAT READER (si no lo tienes, búscalo en google e instálalo. Es gratutito)

jueves, 2 de octubre de 2008

1º BACH-Sesiones 1 y 2: IMC y Metabolismo Basal

Bienvenidos a 1º de Bachillerato. Con este archivo inauguramos la página web este curso. Recomiendo consultarla frecuentemente para estar al dí­a con los apuntes y los avisos ya que no podéis acceder a la Plataforma desde fuera del Centro. Espero que funcionemos igual de bien este año.

Archivo -->  IMB y MB Sesiones 1-2 1ºBACH

sábado, 19 de julio de 2008

TEST UKK de Evaluación de Condición Fí­sica (Recuperación Septiembre)

(Sí“LO TIENE QUE REALIZARLO UNA ALUMNA )

¿Qué se evalúa?

La prueba de 2km caminando UKK (UKK se debe a Urho Kaleka Kekkonen - fundador del Instituto UKK en Finlandia) Calcula de manera indirecta el consumo máximo de oxí­geno (VO2max) y con ello el nivel de condición fí­sica del sujeto de evaluación. El í­ndice UKK se obtiene por medio de un cálculo, utilizando la edad, peso corporal, estatura, tiempo realizado en la prueba y el pulso al final de la prueba.

Este í­ndice nos indica si la condición fí­sica de una persona se encuentra por debajo o por por arriba arriba del promedio de la población.La base es un valor de 100 como promedio.Por ejemplo, si el valor obtenido del sujeto de evaluación es de 90 se encuentra ligeramente por debajo del promedio, o si el valor obtenido es de 110, entonces el sujeto de evaluación se encuentra ligeramente por arriba del promedio.

¿Para quién está indicado esta prueba?

Esta prueba es indicada principalmente para personas saludables con edades entre 15 y 65 años.

¿Cómo se lleva a cabo la prueba?

Es importante realizar un calentamiento adecuado antes de comenzar con la prueba. La prueba consiste en caminar lo más rápido posible (sin correr, trotar o utilizar bastones) 2 km, el ritmo debe de ser por lo menos tan rápido que el pulso alcanzado durante la prueba alcance por lo menos el 80% del pulso máximo estimado (220 - edad). Al final de la prueba se toma el tiempo requerido para completar los 2 km y el pulso inmediatamente al final de la prueba. En nuestro caso pondremos un pulsómetro para facilitar la labor. Si quieres controlar tus pulsaciones sin pulsómetro, nada más acabar la prueba localiza tu pulso en el cuello (arteria carótida) o la muñeca (arteria radial) y cuenta las pulsaciones en 6 segundos (después tendrás que multiplicarlas por 10) o en 10 segundos (tendrás que multiplicarlas por 6).

Un vez hecho el test, rellena  la hoja Excel (casillas en amarillo) que te enví­o con tus datos. Automáticamente te sale el índice obtenido. EL OBJETIVO PARA APROBAR ES CUALQUIER RESULTADO QUE NO SEA "MUY POR DEBAJO DEL PROMEDIO". Es decir, debes sacar un í­ndice final mayor a 70.

jueves, 26 de junio de 2008

RECUPERACIONES SEPTIEMBRE

Sí“LO 1 ALUMNA de 4ºD TIENE QUE RECUPERAR LA PRíCTICA CON UN TEST DE RESISTENCIA QUE  SE PASARí EL MISMO DíA 3 DE SEPTIEMBRE. LA DESCRIPCIí“N DEL TEST ESTARí EN ESTA MISMA PíGINA A LA MAYOR BREVEDAD POSIBLE.

1º de ESO : Diario de Olimpidas de Beijing 2008 --> beijing-2008.doc

4º de ESO : Examen teórico y Diario al dí­a a todos aquellos a los que ya se le ha especificado en su informe correspondiente.

1er Trimestre: Orientación y Relajación y Masaje (buscar en esta misma página en los meses Septiembre-Diciembre 2007)

2º Trimestre: Baloncesto y Acrosport (buscar en esta misma página en los meses Enero-Marzo 2008

3er Trimestre: Circuitos de Fuerza, Salsa y Sesión de Salud (buscar en esta misma página en los meses Abril - Junio 2008)

Disculpad las molestias. Quique.

jueves, 5 de junio de 2008

4º ESO: Teorí­a de Salsa

SON LOS MISMOS ARCHIVOS. ESTUDIAROS BIEN LA TEORíA (ARTíCULO, TEORíA DE LA SALSA Y DIARIO DE E.F.):

teoria-de-salsa.doc (Word)


teoria-de-salsa.pdf (Acrobat Reader)

YA ESTíN SUBIDOS TODOS LOS VíDEOS QUE ENTRAN EN EL EXAMEN PRíCTICO. SUERTE.

domingo, 1 de junio de 2008

4º ESO: Salsa 6

OBJETIVOS






    1. No mirarse los pies en ningún momento

    2. Enlazar los pasos de forma fluida

    3. Practicar pasos más complicados: enfrentarse a un reto

    4. Entregar el diario en la forma y tiempo establecidos

    5. Plantear la fecha del examen




Jueves 12 de Junio 4º B

Martes 17 de Junio 4º A


Viernes 13 de Junio 4º C


Viernes 13 de Junio 4º D


LOS VíDEOS DE LA SESIí“N ESTíN EN EL RECUADRO DE VíDEOS QUE VAN QUEDANDO MíS ABAJO

martes, 13 de mayo de 2008

4ºESO: Salsa 4

OBJETIVOS


1. Lograr enlazar el mayor número de pasos


2.Aprender pasos 6,7 y 8


3. Tener continuidad en el baile


4. Practicar en casa




ACTIVIDADES (RECUERDO QUE HAY QUE DIBUJAR Y EXPLICAR LOS PASOS)


1.Calentamiento: Recordatorio dí­a anterior


2. Hablar con la pareja sobre cuántos compases de cada paso se van a bailar


3. Practicar intensivamente los pasos que no me salen


4.Inventar otro nuevo paso y realizarlo a tiempo


Artí­culo de sesión SALUD 1 a resumir obligatoriamente y EXAMEN

Ya está disponible para ser fotocopiado el artí­culo (aunque está colgado aquí­ en formato de imágenes) sobre "Recomendaciones de Actividad Fí­sica". Lo tienes disponible en  CONSERJERíA (preguntar a Manolo o Antonio).

Un saludo.

viernes, 9 de mayo de 2008

4ºESO: Salsa 3

OBJETIVOS (Algún grupo especí­fico tiene objetivos diferentes)


        1.Balancear las caderas y no mirarse los pies


        2. No bailar siempre con la misma persona


        3. Tener continuidad en el baile


        4. Dominar pasos 5 y 6


        5. CONSULTAR MI PíGINA WEB (www.aracena.org/ef)




    Ví­deos


    Música


    Objetivos y actividades



    ACTIVIDADES


    1.Calentamiento: Recordatorio dí­a anterior


    2.Enlazar los pasos nuevos


    3.Inventar un nuevo paso y realizarlo a tiempo

    4ºESO: Salsa 2

    LECCIONES DE SALSA 2


    OBJETIVOS


    1.Estar dentro del compás en el paso básico


    2. Completar los pasos 1,2 y 3 y ser capaz de enlazarlos


    3. Bailar chico/a y cambiar de pareja


    4. ENSEÑAR A QUIEN NO COJA EL PASO



    Actividades


            1. Movilidad de cadera


            2. Visualización de ví­deos 1 al 5


            3. Improvisación (últimos 5 minutos)



      martes, 6 de mayo de 2008

      Algunos temas de Salsa .... A bailar!!

      Conecta tus altavoces, cierra la puerta, quita los obstáculos y A PRACTICAR!! Os iré avanzando pasos antes de la siguiente sesión para que los practiquéis. Por supuesto, los que lo hagan les será tenido en cuenta. Felicitar a los grupos de hoy porque han avanzado mucho. ¡ínimo a todos!

      [MYPLAYLIST=13]

      Ví­deos Sesión Salsa 1

      [MYPLAYLIST=12]

      4º ESO: Lecciones de Salsa 1

      LECCIONES DE SALSA 1 : Salsa 1 (Powerpoint)


      OBJETIVOS




      1. Toma de contacto con la salsa

      2. Moverse dentro del compás básico

      3. Superar la timidez



      4. ACTIVIDADES


      1. Bailar libremente la música que suena

      2. Explicar compás de la salsa (palmadas) í  Powerpoint

      3. Balancear las caderas 1-3-5-7

      4. Marcar todos los tiempos en el sitio sin expresión 1-2-3 5-6-7

      5. Idem al anterior pero estirando pierna al lado en 3 y 7

      6. Ver ví­deo de paso básico (01) y seguir

      7. Practicar lo anterior con ritmos lentos hasta rápidos

      8. Ver ví­deo de paso 2 (02) y seguir

      9. Improvisar pasos libremente al ritmo de la música

      martes, 29 de abril de 2008

      4º ESO: Artí­culo de la sesión SALUD 1 (Entra en examen)

      ESTADíSTICAS (también examen): teoricasalud1.ppt
      Este artí­culo es MUY IMPORTANTE para el examen. Si tenéis dudas, preguntad. Os recomiendo que tratéis de leerlo y entenderlo por vuestros propios medios.

      Durante esta semana pondré las fechas de examen del 3er trimestre para cada uno de los cursos y grupos, así­ que estad atendos.

      ARTíCULO:

      articulosalud0001.JPG

      articulosalud0002.JPG

      articulosalud0003.JPG

      articulosalud0004.JPG

      articulosalud0005.JPG

      articulosalud0006.JPG

      articulosalud0007.JPG

      4º ESO: Gomas elásticas 2

      gomas-elasticas-2.doc

      viernes, 11 de abril de 2008

      Viaje a Madrid-Toledo Dí­a 2 (Toledo)

      Buenos dí­as. Os escribo en el dí­a 3 porque ayer era muy tarde cuando todaví­a habí­a gente por los pasillos y no tuve tiempo de escribir.

      El segundo dí­a en Toledo ha sido muy completo. Como prometimos, 8 valientes más el que escribe nos hemos levantado a correr a las 7.30 h. Hemos hecho un recorrido muy completo, incluyendo la Facultad de Ciencias de la Actividad Fí­sica y el Deporte donde estudié. Cuando hemos llegado al Albergue, el desayuno ha sido muy bueno (cereales, tostadas, zumos, leche, magadalenas, galletas...). Es un sitio muy recomendable para venir en grupo, siempre que el grupo sea tan bueno como este.

      Después de que todos estuviesen a punto (hay que ver el tiempo que tardan en prepararse!!...será porque no están sus padres por aquí­...), hemos subido la magní­fica cuesta que nos ha llevado hasta el Museo de Santa Cruz, donde hemos disfrutado de obras del Prado que eventualmente se encuentran aquí­.

      No hemos visitado el Alcázar porque estaba en reformas, pero Javier Vázquez nos ha explicado un poco de su Historia de como el general Moscardó resistió en él a pesar de que lo amenazasen con matar a su hijo.... Luego hemos visitado los exteriores de la Catedral, una joya arquitectónica enclavada en un mar de calles estrechas de piedra de donde Bécquer se inspiraba para sus famosas "Leyendas". Hemos tomado una foto grupal muy representativa entre el Ayuntamiento y la Catedral, para dirigirnos luego a la Sinagoga del Tránsito. Toledo es la ciudad de las 3 culturas (cristiana, árabe y judí­a). í‰sta última tení­a este templo muy representativo. También hemos visitado el cuadro del entierro del Conde de Orgaz.

      Por la tarde hemos cogido el tren turí­stico y regresado al hotel porque empezaba a llover. Se me acaba el tiempo de escritura. Mañana resumo todo y pongo más fotos. Adiós.

      miércoles, 9 de abril de 2008

      Viaje Madrid-Toledo Dí­a 1 (Madrid)

      Hola a todos. Son las 00:35 de la noche y escribo desde el único sitio de pago en el Albergue del Castillo de San Servando desde donde puedo contar lo acontecido en el dí­a de hoy. Por supuesto, y como ya adelantamos, todo el mundo duerme a esta hora..... hasta el toque de queda a las 7:30 de la mañana para los/as valientes que se apunten a la carrera continua matinal. Como bien conoceréis a vuestros hijos (hermanos o amigos), hay algunos que de antemano sabemos que no van a venir...

      El dí­a en Madrid ha transcurrido perfecto: hemos sido puntuales para recoger nuestro pase y entrado escalonadamente al Museo del Prado. Han mejorado los accesos y la guí­a que ofrecen para recorrerlo, lo que da un toque de calidad que lo diferencia positivamente a nivel europeo. A todos les ha gustado muchí­simo la experiencia (hay algunos que hasta reclamaban más tiempo). Hemos disfrutado de cuadros muy conocidos como "Las Meninas" o "La familia de Carlos IV". Creí­ que no iba a suscitar tanto interés, pero al final la charla previa que les dio Javier Vázquez, profesor de Lengua, ha sutido efecto.

      Tras visitar el jardí­n botánico junto al Museo (increí­bles los tulipanes multicolor entre las más de 1500 especies), hemos recorrido las calles de Madrid hacia la Puerta del Sol, lugar de encuentro para las 7 de la tarde. El grupo que más suerte ha tenido ha sido el que se ha encontrado al mismí­simo Bayern de Mí¼nich que mañana juega ante el Getafe, y que no ha dudado en animar (Getafe, Getafe!!!) ante la mirada desafiante del conocido Oliver Kahn. El mismo grupo se ha encontrado más tarde con José Bono, que ha respondido al saludo de éstos al salir del Congreso.

      Más tarde los chavales han recorrido la calle de compras más conocida (Calle Preciados), viendo a multitud de artistas y no tan artistas que se intentan ganar la vida. Los mejores, unos músicos que con un clarinete, un acordeón y una guitarra han amenizado una tarde gris, pero que al final no ha descargado como preveí­a el Instituto Nacional de Meteorologí­a. Después de la foto grupal junto al Palacio Real, y tras un despiste de parte del grupo para coger el autobús, hemos puesto rumbo a Toledo.

      La llegada a Toledo ha sido bajo una fina lluvia en la subida hasta el Castillo de San Servando, un albergue situado al otro lado del Tajo desde el que se domina la ciudad. De noche se tiene una vista mágica, junto a la Academia del Ejército y frente al majestuoso Alcázar que preside la ciudad. Después de un tiempo para acomodarse y ducharse, hemos salido a lograr una merecida cena. La llegada tarde de algunos de ellos ha hecho que nos encontrásemos cerrados todos los lugares, recurriendo a un 24 horas para comprar algo de comer. A los que no se les ha apetecido nada allí­ se han comido aquí­ los bocatas que traí­an preparados. En resumen, todo el mundo ha comido, y eso es lo importante.

      Mañana conoceremos la ciudad en profundidad: Museo de Santa Cruz, Plaza de Zocodover, Catedral, Sinagoga del Tránsito, Museo de Santo Tomé, Tren Turí­stico. Ambicioso plan para el que espero estén recuperados.

      Nos despedimos hasta mañana con algunos de los mejores momentos de hoy. (NO ME HA DEJADO METER FOTOS HOY Y YA ES TARDE PARA SOLUCIONARLO. INTENTARí‰ METERLAS MAÑANA TODAS. UN SALUDO)

      jueves, 3 de abril de 2008

      4ºESO: Circuito de Fuerza -1

      Objetivos:

      1- Familiarizarse con los ejercicios de fuerza

      2- Identificar qué grupos musculares debemos trabajar más

      3- Diseñar ejercicios propios: piernas, brazos, abdomen, espalda

      domingo, 30 de marzo de 2008

      Viaje a Barcelona - 2ºBachillerato Dí­a 2

      Hola a todos. Hoy Sábado hemos completado un dí­a agotador. Nos hemos levantado para desayunar fuerte. De hecho, el buffet del Hotel es bastante bueno y todo el mundo ha quedado satisfecho. Después, salvo alguna baja de última hora (alguien se ha quedado dormido), hemos salido para nuestra primera ruta. Como ya anticipábamos, nos hemos movido por la zona del puerto. La estatua de Colón que preside el puerto nos ha hecho adentrarnos, tras ver el edificio de Correos, en la Iglesia de Sta. Marí­a del Mar. Algunos la recordaban del libro "La Catedral del mar", de Ildefonso Falcones que han debido leer durante el curso.

      Más tarde nos hemos desplazado a la plaza de San Jaime, centro de poder de la capital catalana (el Ayuntamiento y el Palacio de la Generalitat se encuentran allí­). Habí­a una muchedumbre que invadí­a el tí­pico pasaje entre la plaza anterior y la Catedral. Pero no hemos podido ni querido atravesarlo rápido porque, en una pequeña callejuela, detrás de un par de chicas que tocaban suaves acordes con sus instrumentos de cuerda, estaba el Archivo de Documentación Antigí¼a de Barcelona (donde se ha dado el polémico traslado de los "archivos de Salamanca"). Su adornado buzón es toda una referencia en la ciudad. ¡Hasta hemos tenido que hacer cola para hacer una foto! Donde sí­ que habí­a muchí­sima cola ha sido en la Catedral, por lo que hemos decidido no entrar.

      Siguiendo la avenida arriba, a mano derecha, en una calle en la que cualquiera dirí­a que no hay nada, está el fantástico Palacio de la Música, un deleite para los que nos gusta la música. Su arquitectura modernista y colorista que contrasta con los edificios adyacentes no deja indiferente a nadie.

      Cuando los estómagos han pedido combustible, hemos visitiado el Parque Gí¼ell. Tras subir a lo más alto del mirador del Parque, hacer las fotos protocolarias arriba y tomar la instantánea de rigor junto al camaleón multicolor, hemos almorzado muy cerca, quedando todos más tarde en la estación de metro Alfonso X. El metro de Barcelona, como tantas otros detalles, tiene toques londineses en cuanto a prestaciones, decoración, rapidez y facilidad en los accesos. Ahora es cuando me doy cuenta de que en Andalucí­a somos ciudadanos de segunda y, visto lo visto, así­ seguirá siendo.

      Las dos últimas perlas de la arquitectura de Barcelona las hemos dejado para la tarde. Repleta de andamios como la última vez que la vi, la Sagrada Familia es el culmen de la imaginación hecha arquitectura, del dinero al servicio de la construcción de la identidad de una ciudad, un sueño pulido, tallado y detallado en piedra, colmado de color y naturaleza: La imagen de una ciudad viva y moderna (y también muy cara)

      La seña del modernismo actual es, sin duda, la torre Agbar. Al estilo del edificio que podemos contemplar cerca de Liverpool Station en Londres, en pleno distrito financiero, esta torre de oficinas en forma de calabací­n nos ha sorprendido a todos. De cerca puede comprobar que miles de cristales protegen una fachada de placas de colores. Como la gente estaba ya muy cansada,hemos vuelto al Hotel a descansar de un agotador dí­a.

      Buenas noches y hasta mañana.

      sábado, 29 de marzo de 2008

      VIAJE A BARCELONA 2º BACH Dí­a 1

      Buenos dí­as. Tal y como hice con el viaje a Bournemouth, quiero editar algunos mensajes diarios de cómo transcurre nuestra estancia en Barcelona. Nuestro primer contacto con la ciudad ha resultado regular: tras un viaje en tren entretenido (el tren suele moverse mucho durante toda la noche), hemos llegado a Barcelona un poco cansados. Nos costó encontrar el hotel (cerca de la montaña sagrada de Montjuí¯c, que es el monte de los judí­os, llamado así­ por el cementerio judí­o que mira hacia el mar [los apuntes históricos me los remite Mª José, una espléndida guí­a).Hemos visitado el Mercat de la Boquerí­a (San José), un espectáculo para los sentidos. Entre algunas de las adquisiciones obligadas han sido higos en almí­bar o cesta de frutos tropicales. Tras atravesar las magní­ficas y siempre entretenidas Ramblas (acompañados de una audioguí­a que nos explicaba el recorrido) una alumna nuestra lloró desconsolada por la pérdida/sustracción de su documentación. Tras denunciar el hecho en los Mossos de Escuadra (vaya diferencia con Andalucí­a!!, aquí­ hay un polí­cia en cada metro cuadrado), se ha calmado y ha seguido disfrutando del dí­a.

      Ya por la tarde-noche hemos descansado. Un Telepizza ha sido el lugar escogido por ellos para cenar. Hemos vuelto al Hotel sin ninguna incidencia. Nadie tení­a ganas de fiesta porque estaban todos muy cansados.

      Son ahora mismo las 10:30 de la mañana, y MªJosé y yo acabamos de planificar la ruta de hoy. A ver qué os parece:

      1. Monumento a Colón 2. Plaza de Medinaceli 3. Iglesia de Sta. Marí­a del Mar 4. San Jaime 5. Catedral 6. Palacio de la Música 7. Parque Gí¼ell 8. Zona Paseo de Gracia 9. Torre Agbar (Metro Glorias)

      Esta noche publico algunas fotos y declaraciones de los protagonistas (una novedad en esta página web).

      Un cariñoso saludo a nuestros compañeros del IES San Blas de Aracena.

      Quique y Mª José.

      lunes, 3 de marzo de 2008

      FECHAS DE EXíMENES 2ª EVALUACIí“N

      1º DE E.S.O. : JUEVES 13 DE MARZO (BíDMINTON)

      4º DE E.S.O.: (BALONCESTO (Sí“LO LOS ARTíCULOS [y sus subapartados] SUBRAYADOS  EN AMARILLO Reglamento Baloncesto 2006 )

      A y B: JUEVES 13 DE MARZO

      C y D: VIERNES 14 de MARZO

      SI EN ALGíšN GRUPO SE PUSO UN DíA DETERMINADO, SE QUEDA EN ESE DíA ( Recuerdo que fue uno de los grupos, pero no lo apunté en mi libreta, luego no sé cuál es)

      TAMBIí‰N DECIR QUE LOS APUNTES ESTíN EN MI PíGINA DESDE EL PRIMER DíA DEL 2º TRIMESTRE (8 DE ENERO). Sí“LO HE RECIBIDO UNA PREGUNTA SOBRE EL REGLAMENTO DESDE ENTONCES, LUEGO IMAGINO QUE TODO ESTí CLARO.

      Un saludo y suerte

      martes, 26 de febrero de 2008

      ACROBACIAS 4 - Rueda lateral y repaso anterior con variantes

      Objetivos

      1. Repasar acrobacias básicas

      2. Practicar variantes de voltereta adelante

      3. Practicar la rueda lateral

      4. Ordenar las colchonetas sin arrastrarlas

      [MYPLAYLIST=10]

      lunes, 18 de febrero de 2008

      ACROBACIAS 1 - Voltereta adelante

      Objetivos

      1. Conocer cómo se realiza una voltereta adelante adecuadamente

      2. Respetar las progresiones hasta llegar a la voltereta adelante

      3. Conocer y aplicar las AYUDAS de forma correcta (sin riesgo de lesión)

      [MEDIA=79]

      jueves, 31 de enero de 2008

      4º ESO: Objetivos Baloncesto 8

      - Observar dónde hay lí­nea de pase


      - Proteger el balón (botando o con posesión hasta que encuentre lí­nea de pase)


      - Lograr encestar en menos de 10 pases


      [MYPLAYLIST=9]

      4º ESO: Objetivos Baloncesto 7

      - Proteger el balón


      - Recibir en espacio libre


      - Tirar cuando sea posible (en las mejores condiciones)

      4º ESO: Objetivos Baloncesto 6

      - Proteger tu canasta


      - No cometer infracciones (NO MíS DE 2 PASOS, NO BOTAR-COGER-BOTAR [dobles] )


      - Ir al rebote --> Ganar la posición


      [MYPLAYLIST=8]

      jueves, 24 de enero de 2008

      4º ESO: Objetivos Baloncesto 5

      [MYPLAYLIST=7]

      - Recibir un pase dentro de la zona delimitada por conos

      - Avanzar mediante conducción y pases

      - Jugar pensando y decidiendo cuál es la mejor opción

      domingo, 20 de enero de 2008

      4ºESO: ARTíCULOS PARA RESUMIR SI HAS FALTADO A ALGUNA CLASE

      HAY QUE RESUMIR Y DAR TU OPINIí“N SOBRE LOS SIGUIENTES ARTíCULOS EN ESTE ORDEN:

      1ª clase:      actuaciontabaco.rar  (descomprimir y ejecutar)

      2ª clase:      leyantitabaco.rar     (descomprimir y ejecutar)

      3ª clase: lesionesdeportescolectivos.doc

      4ª clase: salud-de-los-pies.doc

      jueves, 17 de enero de 2008

      4ºESO: Objetivos sesión Baloncesto 4

      [MYPLAYLIST=6]

      Avanzar conservando la posesión del balón

      - Aprovechar los bloqueos directos (de mi compañero) o involuntarios de los demás compañeros que realizan el mismo ejercicio.

      - NO COMER EN CLASE

      - RECOGER EL MATERIAL

      miércoles, 16 de enero de 2008

      4ºESO: Objetivos sesión Baloncesto 3

       [MYPLAYLIST=5]

      -Mejorar mi mecánica de tiro en diferentes circunstancias (adversario estático/dinámico, con/sin oposición...)

      - Tener cuidado con los balones que vienen de ser lanzados a canasta

      - Lanzar solamente desde zonas en las que el balón llegue a canasta

      domingo, 13 de enero de 2008

      4º ESO: Objetivos sesión Baloncesto 2

       [MYPLAYLIST=4]

      - Tomar contacto con el balón, la pista y la canasta

      - Controlar el balón para mantener su posesión

      - Avanzar mediante bote en velocidad

      - Avanzar mediante "pase y va" de forma continua

      - Realizar las tareas a una intensidad que suponga un esfuerzo personal importante

      martes, 8 de enero de 2008

      4º ESO: Objetivos sesión 1 Baloncesto

      1  Reconocer elementos comunes entre diferentes deportes de equipo


      2 Identificar el bloqueo (pantalla en reglamento de baloncesto) como una opción para avanzar/recibir


      3  Comprobar elementos comunes entre baloncesto y balonmano


      4  Conocer un programa informático para notación deportiva

      lunes, 7 de enero de 2008

      4ºESO: Apuntes Baloncesto examen de Marzo

      Reglamento Baloncesto 2006  (PDF)

      Atendiendo a las sugerencias recibidas por el retraso en los apuntes del primer trimestre (recuerdo que sólo puse 1 pregunta de 14 de las 5 páginas de apuntes de Orientación), aquí­ están la mayor parte de los apuntes que entran en el examen de Marzo, y que prometí­ que estarí­an el primer dí­a lectivo del segundo trimestre. Se trata del reglamento del Baloncesto en vigor desde el 2006. Sí“LO ENTRAN AQUELLOS ARTíCULOS SUBRAYADOS EN AMARILLO (ejemplo: si está subrayado el artí­culo 1, entran todos los subapartados correspondientes al 1 --> 1.1, 1.2, 1.3, etc........... ; si está subrayado un subapartado (ejemplo: 12.1), entran todos los puntos dentro de éste (12.1.1, 12.1.2., 12.1.3. , etc.)

      Aparte de  éstos, quedan los apuntes de Acrosport, que también daremos este trimestre. También estaré muy pendiente de los Diarios, que serán pedidos aleatoriamente a lo largo del mismo (no necesariamente al final). Así­ que hay que traer el Diario TODOS LOS DíAS que tengamos clase OBLIGATORIAMENTE.

      Un saludo y Feliz Año Nuevo para todos.