domingo, 30 de marzo de 2008

Viaje a Barcelona - 2ºBachillerato Dí­a 2

Hola a todos. Hoy Sábado hemos completado un dí­a agotador. Nos hemos levantado para desayunar fuerte. De hecho, el buffet del Hotel es bastante bueno y todo el mundo ha quedado satisfecho. Después, salvo alguna baja de última hora (alguien se ha quedado dormido), hemos salido para nuestra primera ruta. Como ya anticipábamos, nos hemos movido por la zona del puerto. La estatua de Colón que preside el puerto nos ha hecho adentrarnos, tras ver el edificio de Correos, en la Iglesia de Sta. Marí­a del Mar. Algunos la recordaban del libro "La Catedral del mar", de Ildefonso Falcones que han debido leer durante el curso.

Más tarde nos hemos desplazado a la plaza de San Jaime, centro de poder de la capital catalana (el Ayuntamiento y el Palacio de la Generalitat se encuentran allí­). Habí­a una muchedumbre que invadí­a el tí­pico pasaje entre la plaza anterior y la Catedral. Pero no hemos podido ni querido atravesarlo rápido porque, en una pequeña callejuela, detrás de un par de chicas que tocaban suaves acordes con sus instrumentos de cuerda, estaba el Archivo de Documentación Antigí¼a de Barcelona (donde se ha dado el polémico traslado de los "archivos de Salamanca"). Su adornado buzón es toda una referencia en la ciudad. ¡Hasta hemos tenido que hacer cola para hacer una foto! Donde sí­ que habí­a muchí­sima cola ha sido en la Catedral, por lo que hemos decidido no entrar.

Siguiendo la avenida arriba, a mano derecha, en una calle en la que cualquiera dirí­a que no hay nada, está el fantástico Palacio de la Música, un deleite para los que nos gusta la música. Su arquitectura modernista y colorista que contrasta con los edificios adyacentes no deja indiferente a nadie.

Cuando los estómagos han pedido combustible, hemos visitiado el Parque Gí¼ell. Tras subir a lo más alto del mirador del Parque, hacer las fotos protocolarias arriba y tomar la instantánea de rigor junto al camaleón multicolor, hemos almorzado muy cerca, quedando todos más tarde en la estación de metro Alfonso X. El metro de Barcelona, como tantas otros detalles, tiene toques londineses en cuanto a prestaciones, decoración, rapidez y facilidad en los accesos. Ahora es cuando me doy cuenta de que en Andalucí­a somos ciudadanos de segunda y, visto lo visto, así­ seguirá siendo.

Las dos últimas perlas de la arquitectura de Barcelona las hemos dejado para la tarde. Repleta de andamios como la última vez que la vi, la Sagrada Familia es el culmen de la imaginación hecha arquitectura, del dinero al servicio de la construcción de la identidad de una ciudad, un sueño pulido, tallado y detallado en piedra, colmado de color y naturaleza: La imagen de una ciudad viva y moderna (y también muy cara)

La seña del modernismo actual es, sin duda, la torre Agbar. Al estilo del edificio que podemos contemplar cerca de Liverpool Station en Londres, en pleno distrito financiero, esta torre de oficinas en forma de calabací­n nos ha sorprendido a todos. De cerca puede comprobar que miles de cristales protegen una fachada de placas de colores. Como la gente estaba ya muy cansada,hemos vuelto al Hotel a descansar de un agotador dí­a.

Buenas noches y hasta mañana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario