Los alumnos que deben recuperar el 1er y/o 2º trimestre Educación Física de 4º de ESO (notificados por iSéneca) deberán realizar su examen teórico online el viernes día 19 de Junio a las 12.00 en la dirección kahoot.it e introduciendo el código numérico que aparecerá aquí. Igualmente habrá que identificarse con el nombre y apellidos para su realización (de no identificarse de esta forma el examen se calificará con un 0). El formato de examen será tipo test y habrá que acertar el 50% de las preguntas o más para aprobar.
Es necesario recuperar los trimestres anteriores para hacer media. En caso de no hacerlo, la asignatura se considerará suspensa en la evaluación ordinaria de Junio de 2020.
CONTENIDOS EXAMEN 1ER TRIMESTRE:
Ejercicios con Straps (Correas) y Fitball
4º ESO - Roles en actividades cooperativas
Calentamiento Fifa 11
Zonas de entrenamiento
Recomendaciones de la Organización Mundial de la S...
4º ESO - Artículo sobre "ejercicio en jóvenes" (El...
El código aparecerá aquí 5 minutos antes del examen: 06952536
CONTENIDOS EXAMEN 2º TRIMESTRE:
4º ESO (TODOS LOS GRUPOS) - Reglamento de Balonces...
El código aparecerá aquí 5 minutos antes del examen: 05092041
viernes, 29 de mayo de 2020
RECUPERACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA 3º ESO
--> Contenidos recuperación Educación Física 3º ESO <--
Los alumnos que deben recuperar Educación Física de 3º de ESO (notificados por iSéneca) deberán realizar su examen teórico online el viernes día 19 de Junio a las 10.00 en la dirección kahoot.it e introduciendo el código numérico que aparecerá aquí. Igualmente habrá que identificarse con el nombre y apellidos para su realización. El formato de examen será tipo test y habrá que acertar el 50% de las preguntas o más para aprobar.
El código aparecerá aquí 5 minutos antes del examen: 08658271
Si el contenido es práctico (malabares, etc.), deberá enviarse un vídeo o enlace a enrique.ortega.edu @juntadeandalucia.es (todo junto sin espacios) al mismo hasta ese día, debiendo cumplir con el mínimo exigido (en el caso de los malabares 9 lanzamientos seguidos sin que se caiga ninguna pelota)
En caso de cualquier duda, preguntar a este correo electrónico en cualquier momento.
El enlace a los materiales para desarrollar los exámenes está arriba del todo desde mensaje.
Los alumnos que deben recuperar Educación Física de 3º de ESO (notificados por iSéneca) deberán realizar su examen teórico online el viernes día 19 de Junio a las 10.00 en la dirección kahoot.it e introduciendo el código numérico que aparecerá aquí. Igualmente habrá que identificarse con el nombre y apellidos para su realización. El formato de examen será tipo test y habrá que acertar el 50% de las preguntas o más para aprobar.
El código aparecerá aquí 5 minutos antes del examen: 08658271
Si el contenido es práctico (malabares, etc.), deberá enviarse un vídeo o enlace a enrique.ortega.edu @juntadeandalucia.es (todo junto sin espacios) al mismo hasta ese día, debiendo cumplir con el mínimo exigido (en el caso de los malabares 9 lanzamientos seguidos sin que se caiga ninguna pelota)
En caso de cualquier duda, preguntar a este correo electrónico en cualquier momento.
El enlace a los materiales para desarrollar los exámenes está arriba del todo desde mensaje.
viernes, 15 de mayo de 2020
martes, 5 de mayo de 2020
4º ESO - TAREAS EN FASE 0
Estimados alumnos:
La nueva situación en la que estamos permite hacer 1 hora de actividad física en el exterior desde las 6h a 10h y de las 19h a las 23 h. en poblaciones mayores de 5000 habitantes y sin limitación de franjas horarias en el resto, eso sí, siempre dentro de la localidad. Como esta última situación es la de la mayoría de nuestras poblaciones, detallo las actividades que se pueden hacer en cada fase. Como ya sabréis, a día de hoy nos encontramos en la FASE 0: (imagen aquí)
Además de esto, la aplicación que había seleccionado para realizar actividad física se ha vuelto de pago como así avisaba en inglés cada vez que se entraba a ella. Es por ello que la única tarea a realizar a partir de este momento (y hasta nuevo aviso) cada día que tenga Educación Física según su horario respectivo por todos alumnos de 4º ESO será la siguiente:
Realizar 1 hora de actividad física aeróbica (andar, montar en bici, correr...) sin salir de su localidad y respetando escrupulosamente las siguientes normas del Consejo Superior de Deportes (CDS) y del Colegio de Licenciados en Educación Física (COLEF) Para que la actividad compute a efectos de puntuación para el 3er trimestre, deberá ser monitorizada por una aplicación en un teléfono móvil (recomiendo la aplicación Runtastic, pero puede ser cualquiera que permita enviar la actividad por correo electrónico al final de la misma). Justo después de su realización, mandar el archivo o enlace de la tarea junto a una foto justificativa a enrique.ortega.edu @ juntadeandalucia.es (sin espacios, no lo copiéis directamente de aquí). De las 2 tareas semanales que me debéis mandar, se recomienda que al menos una sea fuera del domicilio, propiciando así que seamos más autónomos en la elección del recorrido, las medidas de seguridad, el momento del día, etc. Esto es, participar de la sociedad y de los
En breve se publicarán aquí y se mandarán por iSéneca los criterios de calificación y criterios para recuperar el/los primero/s trimestres de este curso, así como la asignatura de años anteriores y las fechas correspondientes para la presentación de trabajos prácticos (grabaciones), exámenes online u otras pruebas que se estimen oportunas.
Una última reflexión: la relevancia social que ha adquirido el deporte y la actividad física en estos últimos días es la que, desde mi punto de vista, siempre debería tener. Siempre será un instrumento de mejora de la salud, de cohesión social, de valores, de instauración de hábitos para una vida sana y equilibrada, para el autoconocimiento y aceptación, en definitiva, para una formación integral.
Un saludo y espero que todo el mundo se encuentre bien de salud junto a su familia y seguimos en contacto.
La nueva situación en la que estamos permite hacer 1 hora de actividad física en el exterior desde las 6h a 10h y de las 19h a las 23 h. en poblaciones mayores de 5000 habitantes y sin limitación de franjas horarias en el resto, eso sí, siempre dentro de la localidad. Como esta última situación es la de la mayoría de nuestras poblaciones, detallo las actividades que se pueden hacer en cada fase. Como ya sabréis, a día de hoy nos encontramos en la FASE 0: (imagen aquí)
Además de esto, la aplicación que había seleccionado para realizar actividad física se ha vuelto de pago como así avisaba en inglés cada vez que se entraba a ella. Es por ello que la única tarea a realizar a partir de este momento (y hasta nuevo aviso) cada día que tenga Educación Física según su horario respectivo por todos alumnos de 4º ESO será la siguiente:
Realizar 1 hora de actividad física aeróbica (andar, montar en bici, correr...) sin salir de su localidad y respetando escrupulosamente las siguientes normas del Consejo Superior de Deportes (CDS) y del Colegio de Licenciados en Educación Física (COLEF) Para que la actividad compute a efectos de puntuación para el 3er trimestre, deberá ser monitorizada por una aplicación en un teléfono móvil (recomiendo la aplicación Runtastic, pero puede ser cualquiera que permita enviar la actividad por correo electrónico al final de la misma). Justo después de su realización, mandar el archivo o enlace de la tarea junto a una foto justificativa a enrique.ortega.edu @ juntadeandalucia.es (sin espacios, no lo copiéis directamente de aquí). De las 2 tareas semanales que me debéis mandar, se recomienda que al menos una sea fuera del domicilio, propiciando así que seamos más autónomos en la elección del recorrido, las medidas de seguridad, el momento del día, etc. Esto es, participar de la sociedad y de los
En breve se publicarán aquí y se mandarán por iSéneca los criterios de calificación y criterios para recuperar el/los primero/s trimestres de este curso, así como la asignatura de años anteriores y las fechas correspondientes para la presentación de trabajos prácticos (grabaciones), exámenes online u otras pruebas que se estimen oportunas.
Una última reflexión: la relevancia social que ha adquirido el deporte y la actividad física en estos últimos días es la que, desde mi punto de vista, siempre debería tener. Siempre será un instrumento de mejora de la salud, de cohesión social, de valores, de instauración de hábitos para una vida sana y equilibrada, para el autoconocimiento y aceptación, en definitiva, para una formación integral.
Un saludo y espero que todo el mundo se encuentre bien de salud junto a su familia y seguimos en contacto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)