miércoles, 25 de febrero de 2009

2º ESO BIL - BASKETBALL RULES AND REFEREE SIGNALS

1º BACH - Fútbol Sala 3

Objetivos

1. Ofrecer un apoyo, a ser posible, por delante del balón

2. Proteger la posesión de la pelota con el cuerpo

3. No conducir el balón [prohibido en la sesión de hoy] ( RECUERDO RUTINA: PARADA DE BALí“N --> PASO EL BALí“N --> ME MUEVO HACIA EL ESPACIO LIBRE U OBJETIVO MARCADO

Preguntas:

¿ Qué consecuencias tiene para el juego el no poder conducir el balón?

¿ Por qué se recomienda un pase, a ser posible, en la dirección de ataque? ¿Cuándo pasarí­as el balón hacia un compañero que está situado más atras?

¿Qué problemas has encontrado con esta simple regla (objetivo 3)?

viernes, 20 de febrero de 2009

1º BACH - Fútbol sala 2

Objetivos

1. Desplazarse tras pasar el balón para seguir progresando hacia la meta contraria:

1.1 Por la zona donde haya menos rivales

1.2 Por la zona donde el rival sea más débil

2. Coordinar los movimientos siempre con la misma rutina (parada de balón --> paso el balón ---> me muevo hacia espacio libre u objetivo marcado

3. Fluidez en el movimiento del balón (recuerdo que el equipo contrario no podrá apoderarse de él, luego tendrá que llegar antes a mi compañero que cualquier rival)

miércoles, 18 de febrero de 2009

1ºBACH - Fútbol Sala 1

Objetivos

1. Reconocer diferencias en juego entre fútbol y fútbol sala

2. Identificar qué tipo de acciones (con o sin balón) se utilizan

3. Bajar el archivo de Reglas del Fútbol Sala, leerlo y preguntar dudas

EL ARCHIVO LO VOY A COLOCAR AQUí --> reglas_juego_futbol_sala (PDF)


También lo podéis bajar de www.rfef.es (Buscar sección Reglas fútbol sala)

PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE FíšTBOL Y FíšTBOL SALA





  • Dimensiones de espacio de juego




  • Duración de juego




  • Superficie de juego




  • Dimensiones de porterí­as




  • Control de tiempo de juego




  • Número de jugadores




  • Número de cambios




  • Limitación en el número de faltas por equipo y jugador




  • Balón




  • Calzado




  • Ejecución de acciones (saques de banda y córner)






  • No existen banderines de córner




  • No es necesario parar el partido para realizar un cambio




  • Hay 2 árbitros que, en general, controlan una mitad de campo cada uno




  • A partir de la 5 falta cometida por un equipo en uno de los dos tiempos, la siguiente falta es castigada con un doble penalti (tiro libre a 10 metros de la porterí­a)




  • El portero sólo puede tener la pelota un máximo de 4 segundos en su mitad de cambio




  • Jugado en superficies interiores, hay lí­mite vertical para desplazar el balón




  • En fútbol sala pueden existir tiempos muertos




Preguntas para el DIARIO:


¿Qué ocurrirá si hay menos espacio para jugar?


¿Qué ocurrirá si hay menos jugadores que intervienen en el juego?


¿Cuáles pueden ser las consecuencias de que no haya lí­mite en el número de cambios?

domingo, 15 de febrero de 2009

1ºBach - Bottle Ball 3

Objetivos

1. Poner en práctica las respuestas a las preguntas de la sesión anterior

2. Diseñar una estrategia grupal y llevarla a cabo

3. Participar activa y decididamente en el juego

Preguntas a responder en el Diario:

- ¿ En qué ha cambiado tu juego respecto a anteriores sesiones?

- ¿Has podido conseguir los cambios que pretendí­as en el juego? ¿Por qué?

- Explica cuáles son las dificultades más importantes que has encontrado para conseguir el objetivo del juego

- Indica qué aspectos del juego (que hayas podido apreciar durante el mismo) no te han parecido bien y por qué.

1ºBACH - Estiramientos Sesión 1,2,3,4,5,6,7,8 2ºTrimestre

[playlist id=15 width=320 height=320]

A DíA DE HOY : 16 ESTIRAMIENTOS

jueves, 12 de febrero de 2009

1ºBACH - Bottle Ball 2

Objetivos

1. Respoder a las preguntas formuladas en clase después del juego

2. Respetar las normas del juego

3. BUSCAR OPORTUNIDADES DENTRO DEL JUEGO

1ºBACH C - Sesión sobre Lesión de Germán Garzón

1. Identificar todos las estructuras que componen cada una de nuestras rodillas

2. Saber las consecuencias que tiene una lesión múltiple como la de Germán

3. Diferenciar cada uno de los ligamentos

Presentación:  lesiones-en-la-rodilla (Powerpoint)

domingo, 8 de febrero de 2009

Bottle-Ball 2

Objetivos

1. Conocer, respetar y hacer respetar las reglas del juego

2. Saber qué hacer cuando atacamos o defendemos y realizarlo en juego

jueves, 5 de febrero de 2009

1ºBACH - Viaje a Sierra Nevada



A continuación os detallo la excursión prevista para realizar a Sierra Nevada:

Fecha prevista (no confirmada): 4,5 y 6 de Marzo

3 dí­as de esquí­ (forfaits incluidos [tarjeta con la que puedo coger los remontes que me llevan a lo alto de la montaña para poder bajar cada vez)

2 noches en régimen de media pensión (almuerzo y cena) en Sierra Nevada

Alquiler de material completo (esquí­s, botas y bastones para los 3 dí­as)

6 horas de clases con monitores cualificados

Acompañados de 2 profesores del I.E.S. San Blas

Realización conjunta con Instituto de Enseñanza Secundaria de Cumbres Mayores

Precio: alrededor de 200 euros

Necesito confirmación de alumnos interesados (de los que yo les doy clase de 1ºBACH) esta misma semana para cerrar  la lista. Es una buena oportunidad.

1ºBACH- Bottle ball 1

Objetivos

1. Familiarizarse con las acciones del bottle ball

2. No caerse con el agua filtrada por la lluvia de los últimos dí­as

3. Respetar las reglas del juego

miércoles, 4 de febrero de 2009

1ºBACH - AVISO

Como ya os habrán dicho vuestros de 1ºBACH B, los grupos C y D deberán traer el Jueves 5 la mitad inferior de una botella de 2 litros (agua o refresco). Es obligatorio para comenzar las sesiones de Bottle-Ball. El grupo B las tiene de la sesión de hoy, pero espero que cada uno traiga la suya. Un saludo. (los que puedan traer pelotas de tenis que boten, por favor traedlas para las próximas 4 sesiones. Gracias.)

EL DIARIO LO PEDIRí‰ PRí“XIMAMENTE. VEO CIERTA RELAJACIí“N, ESPERO QUE ESTE TRIMESTRE ESTí‰N A LA ALTURA . íNIMO Y A SEGUIR TRABAJANDO.

lunes, 2 de febrero de 2009

1ºBach - Acrosport avanzado 4

Objetivos


1. Analizar el funcionamiento de una sociedad desde la construcción autónoma de una pirámide


2. Grabar las pirámides realizadas para su exposición